¿Quiénes Somos?

El Ángel Protector es una iniciativa de Red PaPaz que busca generar un cambio de conciencia a nivel nacional para proteger a niños, niñas y adolescentes de la venta, suministro y consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias psicoactivas. A ésta iniciativa se adhirió el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF entre diciembre de 2012 y diciembre de 2014.
Objetivo: Crear conciencia sobre la ilegalidad e inconveniencia del consumo de alcohol por parte de menores de 18 años.
Estrategias:
- Firma de Alianzas Protectoras: Realizar acuerdos de voluntades público - privadas para la educación y la prevención del consumo de alcohol, cigarrillo y otras sustancias psicoactivas por niños, niñas y adolescentes, estudiantes de secundaria y universitarios de las ciudades respectivas donde se firma la alianza.
- Educación y acompañamiento a establecimientos comerciales para que se comprometan a no suministrar alcohol a menores (bares, restaurantes, clubes, tiendas, centros comerciales, entre otros en donde se expenda alcohol): Incluye conferencia de sensibilización a los empleados, apoyo en definición de protocolo de prevención y manejo, entrega de piezas de comunicación del Ángel Protector que simbolizan el compromiso adquirido y envío de boletines bimensuales con el fin de mantenerlos actualizados respecto a los logros del programa y demás datos de relevancia sobre el tema.
- Kit PaPaz para la prevención y el manejo del consumo de alcohol por menores de 18 años (Kit PaPaz – Soy un Ángel Protector): Herramienta virtual e impresa para que padres de familia conozcan por qué es un problema que los menores de 18 años consuman alcohol y se comprometan a ser “ángeles protectores” de sus hijos y de los niños y adolescentes colombianos en general (espérelo pronto).
- Acompañamiento a instituciones educativas: Incluye conferencia de sensibilización a los docentes y demás empleados de la comunidad educativa, conferencia para padres de familia, entrega del “Kit PaPaz – Soy un Ángel Protector”, entrega de piezas de comunicación del programa que simbolizan el compromiso adquirido, apoyo en la definición de medidas de prevención dentro de la institución y en sus alrededores y envío de boletines bimensuales.
- Promoción de una línea virtual de denuncia operada por www.teprotejo.org.